Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2021

Tarea.- Recomendaciones

Imagen
Hoy no nos vemos en el aula, ya no tenemos clases hasta la vuelta de las fiestas navideñas. Pero para que no me echéis de menos ni a mí, ni a  vuestros blogs, os voy a poner tarea para estos días.  En primer lugar, os recuerdo que ya se os quedó encargado el preparar vuestras charlas para el primer día de clase del nuevo año, el miércoles 12 de enero, como  os explicaba en detalle en una entrada anterior.  Ya está preparada  la logística, la rúbrica para evaluar y la gestión de estas evaluaciones, como os explica Iñigo en su blog . Lo que falta es que cada uno se prepare su intervención. En segundo lugar, os voy a pedir que hagáis una entrada en vuestros blogs con recomendaciones sobre material relacionado  con el aprendizaje, la enseñanza, la educación... En concreto, espero que elijáis una pieza audiovisual (una película, un documental, una serie, un vídeo de Youtube,...), una lectura (novela, ensayo, artículo científico, cómic,...) y una canción. Y que p...

Tarea.- Así será nuestra TEDx

Imagen
 La tarea de hoy queda a cargo de un alumno, elegido entre y por vosotros como el responsable de la organización de las charlas que haremos el primero de enero. Ese alumno deberá contestar con un comentario a esta entrada, identificándose y mandando el enlace de la entrada de su blog de estudiante en la que se recogerán los siguientes aspectos: - Orden de las intervenciones del día 12 de enero - Rúbrica que todos emplearemos para evaluar las exposiciones - Procedimiento para rellenar, recopilar, tratar esas rúbricas para obtener la nota de cada exposición y dar realimentación a los ponentes - Cualquier otro aspecto que considere oportuno incluir para el buen transcurso de nuestro "evento TEDx"

Preparamos una charla y su evaluación

Imagen
  Tomada de https://www.flickr.com/photos/98770129@N06/9263907477 En los próximos días vamos a seguir trabajando en el tema de las rúbricas como instrumento de evaluación, pero también abordaremos otra cuestión clave en la profesión de profesor: la  comunicación oral de ideas a "nuestro público", los alumnos . Sobre cómo hablar en público y hacer buenas presentaciones hay mucho material disponible (un par de videos en youtube como ejemplo, 1 y 2 ). Dejadme que, una vez más, acuda a  material preparado por la biblioteca de la Upna  que  publicó una recopilación de referencias útiles para la elaboración de Trabajos Fin de Grado y Máster que incluye un apartado para la elaboración del material de apoyo y otro para la defensa oral.  Como siempre, en nuestra asignatura no vamos a disertar sobre el tema, sino que vamos, tras la lectura personal de las referencias y una breve reflexión sobre ello, a poner en práctica y experimentar. Para eso, el primer día a la v...

Tarea.- Creando una rúbrica

Imagen
  Imagen tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rubistar_1_Organigrama_Rios_William.jpg CC-BY-SA La tarea consiste, como siempre, en incluir una entrada en vuestro blog personal que contenga el resultado del trabajo del día. Concretamente, habrá de incluir una rúbrica elaborada por vuestro grupo de trabajo y algún comentario y reflexión sobre cómo ha sido el proceso de elaboración de la misma Para crear una rúbrica, no es necesario ni conveniente empezar desde cero. Yo os recomiendo que vayáis al sitio  Rubistar  (o a otro similar, buscad aplicaciones para elaborar rúbricas online): - Observad distintos ejemplos, centrándoos en las que tengan que ver con temas de interés para esta asignatura. - Confeccionad al menos una rúbrica (breve, pero realista) para cualquier tema o actividad que os interese. Dos sugerencias de actividades para evaluar relacionadas con esta asignatura  serían la calidad de un blog y la de una memoria de un proyecto. Responded en vues...

Rúbricas, una buena herramienta para ayudar en la evaluación

Imagen
Desde mi punto de vista, uno de los temas claves en la educación es  la evaluación , porque define en gran medida cómo será el aprendizaje de nuestros alumnos. Es un tema muy amplio, con muchos aspectos muy interesantes, sobre el que volveremos más adelante en esta asignatura. De momento nos vamos a centrar en algo muy concreto, que es el uso de una herramienta cada vez más habitual en el sistema educativo, empleado para evaluar actividades  y aprendizajes variados que deban ser calificados sin poder (o querer) recurrir al instrumento habitual, el examen .Me refiero a la llamada  rúbrica , sobre la que podéis aprender en la correspondiente  entrada del libro electrónico de la asignatura.  Y, como ya sabéis que es la tónica en esta asignatura, tras dedicar un poco de tiempo a familiarizarnos con el término navegando por Internet, vamos a  aprender haciendo.  Se trata de que forméis grupos de tres o cuatro personas y juntos elaboréis una rúbrica de ...

Tarea.- Curando contenidos de Tecnología

Imagen
Imagen tomada de aquí Para realizar la tarea os vais a dividir en dos grupos, formados como vosotros queráis. Un grupo se centrará en la asignatura de Tecnología de 4º de ESO y otro en las asignaturas de Tecnología Industrial de Bachillerato. Tenéis que buscar recursos de todo tipo que podáis emplear como docentes de esa asignatura. Debéis crear un mapa conceptual con la herramienta Mindomo en el que recopiléis esos recursos. Se trata de que desarrolléis un único mapa creado entre todos los del grupo trabajando de forma colaborativa. Además, también vais a curar esos mismo recursos empleando la herramienta Wakelet . Esta herramienta es de las más recomendadas para la curación social con fines educativos ( 1 ). La tarea se completa incluyendo cada uno una entrada en su blog personal en el que esté el acceso al mapa mental o una imagen del mismo, así como el enlace y código de la colección de Wavelet. Además de esta parte grupal, la entrada debe contener una reflexión sobre la forma en...

Algunos aspectos sobre la competencia informacional

Imagen
La sesión de hoy va a centrarse en un tema que me consta que ya habéis abordado en otros momentos en esta y otras asignaturas del máster: la búsqueda, recopilación, selección, empleo, transformación y divulgación de diferentes recursos que pueden ser útiles para la docencia en la especialidad de Tecnología u otras especialidades. Recursos los hay de muchos tipos, pero nos centramos en los accesibles a través de Internet, ya que es innegable que es el primer lugar al que todos hoy nos acercamos para nuestra búsqueda de información. A estas alturas del curso estoy segura de que ya habéis visitado muchas, muchísimas páginas con vídeos, documentos, blogs, presentaciones, etc, relacionadas con la Tecnología. El problema no es la falta de información sino lo contrario. Tened en cuenta que si muchas veces a nosotros, adultos con una amplia formación académica, nos puede resultar abrumador, vuestros alumnos también acudirán a este gran "zoco" de la información desde su juven...