Preparamos una charla y su evaluación

 


Tomada de https://www.flickr.com/photos/98770129@N06/9263907477


En los próximos días vamos a seguir trabajando en el tema de las rúbricas como instrumento de evaluación, pero también abordaremos otra cuestión clave en la profesión de profesor: la comunicación oral de ideas a "nuestro público", los alumnos. Sobre cómo hablar en público y hacer buenas presentaciones hay mucho material disponible (un par de videos en youtube como ejemplo, 1 y 2). Dejadme que, una vez más, acuda a material preparado por la biblioteca de la Upna que publicó una recopilación de referencias útiles para la elaboración de Trabajos Fin de Grado y Máster que incluye un apartado para la elaboración del material de apoyo y otro para la defensa oral. 
Como siempre, en nuestra asignatura no vamos a disertar sobre el tema, sino que vamos, tras la lectura personal de las referencias y una breve reflexión sobre ello, a poner en práctica y experimentar. Para eso, el primer día a la vuelta de vacaciones nos organizaremos un amago de "evento local TEDx". Cada uno de vosotros impartirá una charla de en torno a 12 minutos (no menos de 10 y por nada del mundo más de 14 minutos) sobre el tema que más le apetezca. Puede ser sobre educación (como hacen aquíaquí y aquí), puede ser sobre tecnología (ejemplo), ciencia (ejemplo) o física (ejemplo), también podéis hablar sobre una de vuestras pasiones (como estaesta o esta)... Todo vale. 
Los ejemplos que os he enlazado son de charlas en inglés (una en francés), por si alguno se anima a hacerla en este idioma, ya que hay muchos centros que imparten Tecnología en inglés y seguro que os viene bien practicar. Pero no es necesario, también estará muy bien si lo hacéis en castellano. Para que os inspire, os pongo algún link a charlas hechas por compañeros de la Upna en un evento similar y anual, Naukas: enlace y enlace
No he elegido el formato de "charla TED", en lugar del de una clase o presentación habitual, al azar. Para concentrarnos en la parte de la presentación oral, el uso de la voz, de la comunicación no verbal, o de la estructura, vamos a evitar el uso de presentaciones PowerPoint o Prezzi o similares. Podéis traer objetos, poner hasta cuatro imágenes o similar en la pantalla, pero nada más. Cuidado, tampoco estamos organizando "el club de la comedia" o algo de este estilo: vuestras charlas tienen que tener como objetivo principal transmitir información (no entretener, o convencer, o emocionar, aunque puedan también tener estos ingredientes), y eso será otros de los aspectos que valoremos, si se ha comunicado de manera eficaz y clara uno o varios conceptos.
Y la rúbrica, ¿dónde queda? Obviamente, en la evaluación. Vamos a valorar entre todos las presentaciones que hagáis, empleando una rúbrica. Parte del trabajo de hoy es acordar la rúbrica y buscar una manera de trabajo para que sea fácil luego emplearla y deducir la "nota" de cada presentación con la evaluación de todos los demás. El aprendizaje continuará cuando empleemos esa rúbrica para evaluar, viendo si nos es útil o no, qué nos aporta o qué dificultades trae. Para elaborarla, os propongo una, que podéis encontrar en la página de Miaulario de la asignatura, en recursos; a lo largo de la clase la modificamos según nos parezca para llegar a un consenso. 
La tarea concreta para el día de hoy queda reflejada en la correspondiente entrada. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tarea Inicial

Tarea.- Recomendaciones